"Soplar y hacer botellas" nació de mi profesión, o mejor dicho, de una de mis profesiones (sí, soy una de esas frikis que no para de hacer cosas que le gustan). En esta ocasión se trata de la traducción. El caso es, que leyendo por ahí una anécdota de un colega, nació la idea de crear este blog sobre todo y nada.
Hablar de esta profesión (la traducción en este caso), es enfrentarse cada mañana a un ilimitado número de seres humanos que dan por sentado que este "trabajo"(las comillas las ponen ellos, no yo), es soplar y hacer botellas. "Cualquiera que hable inglés lo traduce en un momentico", "En 5 minutos lo tienes listo", "¿Y a ti te pagan por eso?, ¡qué felicidad!" e insensateces por el estilo. En otras palabras, nada que no mosquee, cabree, arreche, etc, etc, a cualquiera en la profesión. Realmente NO ES SOPLAR Y HACER BOTELLAS.
Traducir implica primero una facilidad de palabra y entendimiento. No basta con saber qué significa una palabra de un idioma a otro, hay que saber reconocer el concepto, y convertirlo (de la manera más precisa posible), a la conceptualización que de ello se tiene en otro idioma, y les garantizo que no es tarea fácil.
Traducir requiere ser fiel al texto de origen y a la vez saber distanciarse lo suficiente como para que el texto de destino no parezca una traducción. Irónicamente, el objetivo es que parezca que el resultado fue inicialmente pensado y escrito en ese idioma y no en otro. Además, hay que conocer los códigos de la lengua de destino, códigos que pueden variar de un país a otro, e incluso de una región a otra, pues depende al fin y al cabo de su destinatario. En otras palabras, no todos los textos se traducen igual.
En una ocasión, traducía un episodio de "ER" en el que aparecía el término "pneumothoraxic tension", habiendo yo realizado cursos avanzados sobre atención prehospitalaria, y conociendo el término en castellano, no tuve ningún problema en colocar su correcta traducción "neumotórax a tensión". Se imaginarán cuál fue mi sorpresa al enterarme que un corrector había cambiado el término correcto por "tensión neumotoráxica". ¿Qué demonios...? Que alguien me explique qué es la tensión neumotoráxica y dónde se toma, porque por lo que yo sé, (y verifiqué), eso no existe ni aquí ni en China (por poner un ejemplo nada más, no es que tenga algo contra los chinos). En fin, cada loco con su tema, pero de ahí a inventarse términos...
Y así introduzco el caso del traductor audiovisual (entiéndase yo). Quien subtitula una película no sólo tiene que transmitir un mensaje oral de forma escrita, (lo que es mucho más complejo de lo que parece), sino que además tiene que ceñirse a un límite de caracteres por línea y, por decirlo de alguna manera, por imagen, lo que convierte el trabajo no sólo en una operación de traducción sino además de síntesis. Sólo la documentación, la experiencia y un talento (sí, algo de eso tenemos por ahí ^_^) nos permiten resolver los acertijos y lograr el objetivo. Y les aseguro que esto no se encuentra ni en los diccionarios ni en Wikipedia (aunque ayudan). Recuerdo un juego de palabras en "Friends" que nos llevó horas traducir en la oficina para lograr conservar el juego de palabras sin que se perdiera el chiste y que fuese creíble en castellano.
La traducción es una labor compleja que implica esfuerzo, análisis y dedicación, les aseguro que no es soplar y hacer botellas. Y si aún les quedan dudas, intenten traducir correctamente algún episodio de CSI, un libro de Stephen Hawking, o un texto técnico sobre bombas de tratamiento de aguas.

Creo que no viene en absoluto a cuento, (así que me disculpo de entrada), pero el nombre del blog y este primer post explicativo (sobre todo las primeras líneas) me hicieron recordar a "icet arte murano". Alguna vez llegaste a ir??? Mis padres me llevaron varias veces cuando era niña, pues les encantaba comprar las piezas que hacían ahí y yo disfrutaba muchísimo ver a los artesanos soplar el vidrio y crear piezas de incomparable belleza!
ResponderEliminarhe visto cientos de piezas salidas de ahí. Es decir, ¿qué venezolano no tiene una en casa? Pero nunca llegué a ir a la fábrica. Me dan ganas de ir y todo, debe ser espectacular ver en vivo y directo el making-off. :) Un abrazo!!!!
ResponderEliminarSi!!! Efectivamente ver como lo hacen es muy bonito... Si quieres hacemos un paseito cuando vengas la proxima vez! Eso es en potrerito, subiendo por el embalse "la mariposa"
ResponderEliminarKudos
ResponderEliminar